
24-05-17
La adrenalina que da el patinaje es difícil de alcanzar. La pasión del patinador navarro Mikel Alzueta, tampoco es sencilla de igualar. Desde hace un año, Focke Meler patrocina a este deportista que es, a sus treinta años, subcampeón de España en patinaje de velocidad en la modalidad de 100 metros.
Compagina su dedicación al patinaje con su trabajo como técnico de calidad y las clases que ofrece a otros patinadores. Focke Meler, con el deseo de apoyar el deporte y fomentar el trabajo en equipo, proporciona a Mikel Alzueta el respaldo necesario para llevar a cabo sus sueños en un deporte, sin duda, minoritario.
Mikel, ¿desde cuándo te dedicas al patinaje?
Llevo patinando desde que era muy pequeñito, ya que empecé con tan solo 8 años. Aunque me daba bastante vergüenza, mis padres me apuntaron a un cursillo de verano y, gracias a ellos, hoy estoy en este deporte que tanto me gusta.
Eres el actual subcampeón de España en patinaje de velocidad en 100m. ¿Qué hace falta para llegar tan alto y qué sacrificios has realizado?
El año pasado me proclame subcampeón de España en la prueba de 100 m y quien me ganó es campeón del mundo. Para lograr estar ahí arriba hace falta, sobre todo, constancia y entrenar duro, día a día, sabiendo y confiando en ti mismo y en lo que estás haciendo. La verdad es que no puedo decir que haga sacrificios, porque es lo que me gusta y, aunque me esfuerce mucho, no lo considero un sacrificio. Al lograr la medalla de plata en los últimos campeonatos sentí mucha alegría por ver que todo el trabajo anterior que habíamos realizado, había estado bien hecho.
¿Qué retos tienes en el futuro?
Como poco, igualar lo conseguido el año pasado, pero creo que puedo lograr algo más. Lucharé por volver a estar entre los mejores en la prueba de 100m y espero estar lo más alto posible en el resto de pruebas en las que compito.
¿Cuál es la carrera o competición más dura en la que has participado?
Sin duda, la doble maratón que corrí en el mundial de Colombia. Fueron 84 km que recorrí en tres horas, aproximadamente. Acabé muy cansado, pero contento también, porque veía que la gente se iba retirando al pasar los kilómetros, debido a la distancia y el calor sofocante que hacía.
Patinas, trabajas, das clases… ¿cómo te las apañas para mantener la práctica de este deporte con otra actividad laboral?
Además de patinar, doy clases de patinaje a un grupo de niños y trabajo en una empresa como técnico de calidad. A veces me da por pensar que, si el patinaje fuera como otros deportes, como el fútbol por ejemplo, tal vez podría vivir de ello. Sin duda, ese habría sido uno de mis sueños, ya que si pudiera dedicarme solo a patinar, me lo podría tomar de otra forma y realizar más entrenos con mayores descansos.
¿Qué supone para ti que Focke Meler, empresa dedicada al desarrollo de sistemas para la aplicación de adhesivos, te patrocine?
Por una parte, supone una buena ayuda económica para lograr los objetivos que me marco a principios de año. El patinaje es un deporte bastante caro, ya que hay mucho gasto entre el material, los viajes y los entrenamientos. Y por la otra, es un gran estímulo ver cómo una empresa como Focke Meler decide invertir parte de su presupuesto en un deporte como el patinaje.
¿De qué modo entraste en contacto con Focke Meler?
Conocí a Focke Meler gracias al patinaje, ya que un aficionado me puso en contacto con la empresa. Lo cierto es que es difícil conseguir un patrocinio. El patinaje no es un deporte mayoritario pero, poco a poco, va cogiendo adeptos y los que vienen a verlo se enganchan, ya que hay mucha emoción y tensión.
Navarra está siempre en la parte alta de las quinielas en lo que a patinaje se refiere. ¿A qué se debe esta fuerte afición al patinaje en esta tierra?
Supongo que el hecho de que siempre haya habido corredores de alto nivel en Navarra crea más afición.
¿Animarías a los niños a practicar patinaje?
¡Por supuesto que sí! Es un deporte muy divertido, ayuda a desarrollar habilidades motrices como el equilibrio y creamos una gran cohesión de grupo: lo pasamos muy bien. Sólo tienen que pasarse un día por el entrenamiento y seguro que vuelven. Ese es, para mí, el gran argumento.
En los últimos tiempos, parece que el patinaje está en auge y son más y más las personas que se suman a practicarlo, incluso cuando no lo habían hecho antes. ¿De qué modo les aconsejarías que se iniciaran en su práctica?
El patinaje es un deporte que engancha, ya que ves que con un poco de esfuerzo puedes mejorar un montón. A la gente le gusta, sobre todo, por el buen ambiente que hay y por lo espectacular que es. En muchos aspectos es un deporte similar a las motos. Al ser un deporte de velocidad aporta gran cantidad de adrenalina, especialmente en el momento de la competición. Por todo ello, aconsejaría a todo el mundo que probara el patinaje, porque seguro que les va a gustar. A mí y a otra mucha gente nos ha encantado… así que ¿por qué no a ellos?
Comentarios
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con asterisco *.