default avatar

admin

05-07-17

Atraer talento en la empresa es mucho más que una necesidad: es un modo de entender el presente y el futuro. Es apostar por la innovación. Focke Meler apuesta por el talento y por aquellos profesionales que aportan con su conocimiento la savia precisa para dibujar el camino.

Martín Pastor es un buen ejemplo de ello. Es doctor en física con experiencia en sistemas complejos y ciencias de materiales. Su trayectoria le ha llevado a trabajar en diferentes campos de investigación básica, aplicada e industrial. Antes de sumarse a nuestro equipo, Martín realizaba labores de investigación en la Universidad de Navarra y fue en el año 2014, cuando entró a formar parte como técnico en el departamento de I+D de Focke Meler. Su contratación está cofinanciada por el programa de promoción del talento “Torres Quevedo”. Este programa del Ministerio de Economía y Competitividad tiene como objetivo la especialización de recursos humanos en I+D+I. A Martín, le apasiona la Ciencia y la Tecnología.

Martín, ¿cuál es tu papel en Focke Meler?

Mi labor se centra en el desarrollo de proyectos de I+D en referencia a nuevos dosificadores de adhesivo, la conceptualización del plan de I+D, el contacto con centros tecnológicos, universidades y otros agentes externos, la planificación de experimentos y, por último, la interpretación de los resultados. Cómo manejar los adhesivos de forma idónea según el tipo de aplicación es el foco de mi actividad.

¿Cómo valoras el hecho de que una empresa como Focke Meler confíe en ti y en tu experiencia?

Muy positivamente. Me siento orgulloso de que Focke Meler confiara en una persona con una experiencia basada en la investigación básica, para ayudar a desarrollar proyectos con finalidad industrial.

¿Qué hace falta para trasladar el talento a la empresa?

Sencillamente, proyectos interesantes y creer de verdad en el talento y en el saber hacer de las personas que trabajan en instituciones de investigación.

¿Qué se logra incorporando la investigación a un proyecto empresarial?

La probabilidad de éxito aumenta. Ganamos experiencia y los retos del futuro serán más ambiciosos y mayores. En el caso de Focke Meler, tratamos de emplear el método científico: hipótesis, verificación y repetitividad. Detectamos cuáles son las buenas prácticas en nuestro trabajo, lo que revierte en una mayor calidad.

¿Se estimula desde la propia empresa el desarrollo del talento?

Sí. Todas las tareas que realizamos suponen algún tipo de reto. La solución de ayer no siempre sirve para mañana. Es importante entrenar el talento cada día.

¿Cómo fue tu paso del ámbito académico al mundo de la empresa?

Fue un paso deseado y natural. Sentí la necesidad personal de llevar a la sociedad mi experiencia y formación a través de la industria. Focke Meler me ofrecía la posibilidad de desarrollar nuevos conocimientos destinados a aplicaciones industriales concretas y, además, me facilitaba compatibilizar mi faceta de profesor asociado con el trabajo diario con gran autonomía profesional dentro de la empresa.

¿Cambia el modo en el que se transfiere el conocimiento cuando parte de una universidad a cuando se está en una empresa?

Por supuesto: muchos aspectos son confidenciales en el campo empresarial. En cambio, en el ámbito de la ciencia interesa que el alcance de la investigación tenga la máxima difusión.

¿Se generan sinergias entre el mundo académico y el empresarial?

Sí, la empresa se beneficia del know-how que se desarrolla en la investigación básica, y la investigación básica focaliza sus intereses en problemas de interés industrial. La finalidad de la ciencia es mover la frontera del conocimiento para que beneficie a la sociedad.

¿La colaboración de Focke Meler con centros tecnológicos es fluida?

De momento, es puntual. Somos un grupo con mucho talento y somos capaces de desarrollar nuestras propias herramientas. Además, el mundo de la dosificación de adhesivos tiene una complejidad técnica muy alta. No todos los centros tecnológicos son capaces de abordar problemas complejos con un esfuerzo razonable para una empresa como FOCKE MELER.

¿Qué supone para ti contar con una beca Torres Quevedo y formar parte de este programa para trasladar talento a las empresas?

Como parte de Focke Meler, implica contar con un apoyo económico que permite que el proyecto sea más ambicioso. Personalmente, supone un reconocimiento profesional al interés y viabilidad del proyecto de I+D en el que estoy implicado y a mi carrera profesional.

¿Puedes compatibilizar tu trabajo en Focke Meler con otras actividades académicas?

Afortunadamente, sí. Tengo cierta libertad de horarios que me permite ausentarme para realizar actividades docentes. Además, la dirección de la empresa fomenta y permite esta actividad.

Por último, Martín: ¿Qué te aporta el trabajar en Focke Meler?

Siempre aprendo, principalmente de mis compañeros. Me enseñan a trabajar mejor cada día. Los retos son apasionantes, tratamos de alcanzar desarrollos tecnológicos de «CHAMPIONS».

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con asterisco *.

*