default avatar

admin

19-11-20

En Meler nos gusta el talento: es el adhesivo que ensambla nuestra empresa, que une a personas y que enlaza conocimiento, innovación y el desarrollo de nuevos productos.

Nuestro objetivo es fomentar líneas de relación con diversos centros tecnológicos e instituciones externas a quienes entendemos como partners. Nuestro objetivo: crear un Know How común capaz de hacer avanzar la industria y los servicios que ofrecemos a la sociedad. Por ello, desde Focke Meler diseñamos fórmulas para atraer talento a nuestra compañía a través de profesionales formados, volcados en seguir incorporando nuevos conocimientos y en avanzar unidos.

El programa Caliper-ITN

Estamos orgullosos de participar en el PROGRAMA EUROPEO CALIPER, acogiendo en nuestra casa a cualquiera de los 14 jóvenes estudiantes de doctorado de nacionalidades distintas y auspiciado por la beca Marie Skłodowska Curie. Sus investigaciones están centradas en campos como la ciencia de los materiales, la geo-mecánica, la ingeniería computacional y su correspondiente aplicación en el estudio de medios granulados, incluyendo, por supuesto, adhesivos en granza.

Caliper_RRSS

Los 14 estudiantes de doctorado del programa Caliper-ITN (Fuente: Instagram)

Los partners

Los partners de este proyecto son prestigiosas universidades y empresas de toda Europa:

PARTNERS ACADÉMICOS

 PARTNERS INDUSTRIALES

     Wageningen University
     Graz University of Technology
     Wigner Institute
     Otto von Guericke University
     Univ. de Technologie de Compiège
     Twente University
     ESPCI
     University of Navarra
     DSC computing
     SACMI
     BASF
     Unilever
     BOSCH
     Focke Meler

El reto de investigar en el desarrollo de nuevas soluciones

Atraer talento y generar conocimiento no solo es la única manera de innovar y adelantarse al futuro: es también una responsabilidad. Como empresa, Focke Meler vive su compromiso con aportar a la sociedad lo mejor de su talento y asume el reto de invertir en el desarrollo de nuevas soluciones que permitan hacer nuestra vida más fácil, sencilla y respetuosa con el medioambiente. Y para ello, potenciar la fusión del conocimiento industrial y el académico es clave para avanzar.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con asterisco *.

*